CIUDAD DE MÉXICO
Una campaña de reclutamiento público por parte de un cártel
narcotraficante de México que hacía uso de volantes en los que prometía sueldos
elevados y buenas prestaciones refleja el creciente poder de esa organización
delictiva, dijeron expertos el viernes.
Los volantes anunciaban trabajos como guardias de seguridad
bajo el nombre de una compañía falsa, según Jesús Eduardo Almaguer, procurador
de Justicia del estado de Jalisco, en el occidente del país.
Quienes fueron reclutados, sin embargo, eran empleados como
vendedores de droga en las calles, no como guardias. Eran enviados a la ciudad
de Lagos de Moreno, Jalisco, para recibir un entrenamiento de 10 días
utilizando armas de bolas de pintura.
Aunque las autoridades no dieron el nombre de la banda, los
expertos dijeron el viernes que sin duda es el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Almaguer trató de representar el reclutamiento como una
señal de éxito de las redadas del gobierno contra el cártel. Sobre los
reclutados —aproximadamente una decena de los cuales fue arrestada al inicio de
esta semana_, Almaguer dijo que "estas personas habían sido trasladadas a
Lagos de Moreno para poder sustituir a las personas que se han estado
retirando, o que han estado huyendo a partir de las acciones que se han estado
realizando".
Sin embargo, Alejandro Hope, un analista de seguridad
residente en la Ciudad de México, dijo que el reclutamiento reflejaba lo
abiertamente que está dispuesta a actuar la banda delictiva. "Es un
descaro, pero te habla de cierto nivel de impunidad en que opera esta
gente", señaló.
Raúl Benítez, un especialista en seguridad que enseña
Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que el
Cártel de Jalisco está lejos de ser derrotado y, por el contrario, claramente
se está expandiendo.
Ellos están penetrando todas las estructuras que están
dejando vacías los Caballeros Templarios y el cártel de Sinaloa", dijo
Benítez.
El especialista señaló que el cártel de Sinaloa está
abandonando el área "por lo del Chapo", refiriéndose a la captura en
enero del capo de la droga Joaquín Guzmán. El de Jalisco "es el único
cártel que podemos decir que está en expansión", agregó.
Almaguer dijo que "normalmente lo que se conocía era un
reclutamiento a través de amigos, de conocidos, que se iba generando. Hoy, lo
están haciendo de una manera abierta, engañando, obviamente, pero de una manera
abierta, a partir después de amenazas para retener a estas personas".
En 2008, un cártel en la fronteriza Ciudad Juárez solicitaba
a través de anuncio en periódico choferes que eran usados, sin que se
enteraran, como traficantes de drogas. Pero desde entonces, ningún cártel había
anunciado abiertamente su reclutamiento.
Almaguer dijo que una mujer estadounidense encabezó la tarea
de entregar volantes en las calles de ciudades de Jalisco, como en la ciudad de
Puerto Vallarta. La Embajada de Estados Unidos no pudo confirmar el nombre de
la mujer, pero dijo que estaba enterada de reportes de que una ciudadana
estadounidense había sido arrestada en Jalisco.
Después de reclutar a las personas —muchas de las cuales
trabajaban como informales acomodadores de autos o limpiaparabrisas durante
semáforos en señal de alto— se les decía que tenían que vender metanfetaminas u
otras drogas.
Las autoridades descubrieron la operación cuando uno de los
reclutados trató de dejar el empleo y fue retenido para solicitar por él un
rescate de un millón de pesos (55.500 dólares). Su familia acudió a las
autoridades.
Los volantes ofrecían a los reclutados “esperanza de
progresar”. En los requerimientos para ser reclutado se listaba "tener
iniciativa y deseo de progresar" y ofrecían salarios de aproximadamente
3,000 pesos semanales (166 dólares). Sorprendentemente, los volantes listaban
el requerimiento de tener habilidad con armas, e indicaba que "si eres o
fuiste empleado de gobierno (policía de tránsito PGR, AFI, etc.) el sueldo es
superior".
No hay comentarios:
Publicar un comentario