lunes, 6 de junio de 2016



Policías y partidos, los más corrompidos: INEGI

- Foto: Especial
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2015, a través de la cual se evalúan los servicios públicos, los trámites que se realizan y la percepción de corrupción
Por Osvaldo Macuil / El Sol de Puebla / 26.05.
Los poblanos colocaron a la policía, a los partidos públicos, al gobierno federal, a diputados y senadores, así como al Ministerio Público, como las instituciones y sectores que tienen los niveles más elevados de corrupción.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2015, a través de la cual se evalúan los servicios públicos, los trámites que se realizan y la percepción de corrupción.

El estudio presentado expone que 1.6 millones de poblanos que radican en áreas urbanas de más de cien mil habitantes, consideraron que los problemas más graves de su comunidad son la inseguridad y delincuencia (62.4 por ciento), el desempleo (47.8 por ciento), la corrupción (43.7 por ciento) y la pobreza (41.9 por ciento).

Los policías son quienes tienen la peor percepción entre los poblanos, pues 55.8 por ciento de los encuestados dijo que los uniformados son quienes cometen la corrupción con mayor frecuencia.

El segundo lugar lo ocupan los partidos políticos con el 51.1 por ciento; del gobierno federal, el 47.7 por ciento de los poblanos tienen la percepción de que es corrupto; los diputados y senadores tienen una imagen negativa en el 42.8 por ciento de los encuestados; y el Ministerio Público del 41.8 por ciento.

En cuanto a la percepción de corrupción de la entidad, el 44.9 por ciento consideró que esta práctica es recurrente; solo el 1.4 por ciento afirmó que esto no ocurre en Puebla. Sin embargo, en casos reales de corrupción la tendencia cambia en relación a la percepción ciudadana.

La encuesta del Inegi refiere que un millón 216 mil ciudadanos tuvo contacto con algún servidor público durante 2015, de los cuales 149 mil 239 "experimentaron algún acto de corrupción en al menos uno de los trámites que realizaron".

Con estas cifras, el organismo detalló que la tasa de usuarios que experimentó actos de corrupción por cada cien mil habitantes, es de 12 mil 266.

En cuanto a la tasa de incidencia de corrupción -cuyo valor se obtiene al dividir el total de trámites en los que existió corrupción y la población que tuvo contacto con algún servidor público-, Puebla se colocó entre los diez estados con la mayor frecuencia de esta problemática.

El Estado de México ocupa el primer lugar con una tasa de incidencia de corrupción de 62 mil 160; Sinaloa es el segundo lugar con 58 mil 232; Chihuahua con 36 mil 472; Sonora de 33 mil 256; Baja California Sur de 31 mil 604; Morelos, 29 mil 740; Michoacán, 29 mil 144; Querétaro, 28 mil 905; Tlaxcala, 28 711; y Puebla con una tasa de 28 mil 296.



LOS TRÁMITES REALIZADOS

La tercera edición de la (ENCIG) expone que durante 2015 se realizaron en Puebla 10.5 millones de trámites en sus diferentes modalidades como tramites, solicitudes de servicios, pagos y contactos realizados personalmente. En promedio, cada persona realizó 7.7 trámites.

El 60.9 por ciento de los trámites se realizó en alguna instalación de gobierno; el 12.9 por ciento en supermercados, bancos, tiendas o farmacias; 2.9 por ciento vía telefónica; 1.8 por ciento por internet y 20.6 por ciento a través de un cajero automático.

De los más de 10 millones de trámites que realizaron los poblanos el año pasado, 3.7 millones son del pago de energía eléctrica; 1.2 millones del agua potable; 642 mil de educación pública; y 208 mil del pago del predial.
El Sol de Puebla


No hay comentarios:

Publicar un comentario