Un caso polémico donde mucha gente esta a favor de estos métodos, ¿ Usted que piensa?
Este es el caso:
¿Qué pasó realmente en Tlatlaya? Las versiones de CNDH y PGR
no coinciden
En este día en que se define la situación jurídica de los
siete militares consignados por el caso Tlatlaya, Animal Político te presenta
las diferencias en las versiones que PGR y CNDH dieron sobre el enfrentamiento
del pasado 30 de junio en una bodega en el municipio de Tlatlaya, Estado de
México, en el que fallecieron 22 personas.
¿Qué pasó realmente en Tlatlaya? Las versiones de CNDH y PGR
no coinciden
La bodega donde se llevó a cabo el enfrentamiento entre
presuntos criminales y miembros del Ejército. Foto: AP
Redacción Animal Político
noviembre 7 2014 04:00
Share:
Comentarios
La bodega donde se llevó a cabo el enfrentamiento entre
presuntos criminales y miembros del Ejército. Foto: AP
La bodega donde se llevó a cabo el enfrentamiento entre
presuntos criminales y miembros del Ejército. Foto: AP
Las versiones de la PGR y la CNDH sobre lo que sucedió el
pasado 30 de junio en una bodega en el municipio de Tlatlaya, Estado de México,
no cuadran. Según la Procuraduría General de la República elementos del
Ejército ejecutaron a 8 de los 22 fallecidos esa madrugada. La Comisión
Nacional de Derechos Humanos asegura que fueron 15.
Además, en la versión de los hechos de la PGR, fueron tres
militares los que entraron a la bodega para ejecutar a algunos de los heridos
después del enfrentamiento; según la CNDH fueron ocho soldados.
Dos semanas después de que la revista Esquire México y la
agencia The Associated Press publicaran el testimonio de una mujer que
presenció los hechos -quien aseguró que elementos del Ejército mexicano
ejecutaron a las personas que se encontraban en la bodega- la PGR salió por
primera vez a hablar del tema y 20 días después la CNDH emitió una
recomendación dirigida a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), PGR y
el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila.
Tanto la PGR como la CNDH coinciden en que ocho militares
iban a bordo de un vehículo que se detuvo frente a la bodega donde comenzó el
enfrentamiento.
En este día en que se define la situación jurídica de los
siete militares consignados por el caso Tlatlaya, Animal Político te presenta
las diferencias en las versiones que PGR y CNDH dieron sobre los hechos.
El número de ejecutados por los militares
PGR: dice que fueron 8.
CNDH dice que fueron 15.
El número de heridos y muertos por el enfrentamiento
PGR: 14.
CNDH: 7.
¿A qué hora empezó el enfrentamiento?
PGR: Hasta la fecha no ha dado dato oficial.
CNDH: 4:20 horas.
¿Cuánto tiempo duró el enfrentamiento?
PGR: Entre 8 y 10 minutos.
CNDH: Entre 5 y 10 minutos.
Número de militares que entraron a la bodega
PGR: 3 de 8. Según el procurador Jesús Murillo Karam, los
militares que no entraron a la bodega fueron un soldado herido, el Teniente que
asistía al lesionado y el chofer. ¿Y los otros dos militares qué hacían? No se
menciona.
CNDH: 8 de 8. Cuando terminó el enfrentamiento, 8 militares
entraron a la bodega y permanecieron en su interior. Después llegó el
comandante de la Zona y aunque por 6 horas no llegó ninguna autoridad civil, sí
llegaron más elementos militares para verificar los hechos.
Número de militares que participaron en la ejecución
PGR: 3.
A Fernando Quintero Millán, Roberto Acevedo López y Leobardo
Hernández Leónides se les atribuye una presunta responsabilidad en la comisión
del delito de homicidio calificado, alteración ilícita del lugar y vestigios
del hecho delictivo
CNDH: 8. En la recomendación, la Comisión dice que no es
posible determinar quién participó en la ejecución, quién la presenció ni quién
la encubrió y ordenó, pero se lo atribuye “al personal del 102º Batallón de la
base de operaciones de San Antonio del Rosario de la Sedena que estuvo presente
en el lugar”, aunque también “debe tomarse en cuenta la posible participación
de otros elementos militares que arribaron al lugar de los hechos”.
¿Cómo ejecutaron a los que no murieron en enfrentamiento?
PGR: Tres militares entraron “y realizaron una secuencia
nueva de disparos que no tiene justificación alguna”, dijo Jesús Murillo Karam.
Los soldados implicados utilizaron las armas de las personas fallecidas en
enfrentamiento para ejecutar a los demás, jóvenes presuntamente relacionados
con el cártel de La Familia Michoacana.
CNDH: Los testimonios de tres mujeres testigos coinciden en
que los militares entraron a la bodega y encontraron a civiles rendidos y
desarmados. Después los sacaron uno por uno, los obligaron a hincarse, a decir
su apodo, su edad, su ocupación, para después dispararles. En otro momento, los
militares llamaron a dos presuntos secuestrados con el pretexto de tomarles una
fotografía, pero les disparó.
¿El lugar de los hechos fue alterado?
PGR: Sí. Los tres militares que la dependencia acusó de
homicidio también tienen cargos por alteración ilícita del lugar y vestigios
del hecho delictivo.
CNDH: Sí. El lugar de los hechos fue alterado “a tal grado
que algunos cadáveres fueron movidos y fueron colocadas armas en todos los
cuerpos que yacían en el suelo”.
¿Quiénes eran dos de las mujeres “rescatadas” de la bodega?
PGR: Afirma que no fueron víctimas y que pertenecían al
grupo de criminales reunidos en la bodega. Hoy están presas por acusaciones de
tráfico y posesión de armas.
CNDH: Eran sexoservidoras, sin responsabilidad alguna.
Comentarios
Anteriores
Sedena, PGR y el Edomex tienen pendientes por cumplir en
caso Tlatlaya: CNDH
Sedena, PGR y el Edomex tienen pendientes por cumplir en
caso Tlatlaya: CNDH
Eruviel Ávila acepta recomendación de CNDH por caso Tlatlaya
Eruviel Ávila acepta recomendación de CNDH por caso Tlatlaya
¿Qué ocurrió en Tlatlaya minuto a minuto, según la CNDH?
¿Qué ocurrió en Tlatlaya minuto a minuto, según la CNDH?
Ejército ejecutó a 15 de los 22 muertos en Tlatlaya, afirma
CNDH en nueva recomendación (documento íntegro)
Ejército ejecutó a 15 de los 22 muertos en Tlatlaya, afirma
CNDH en nueva recomendación (documento íntegro)
empresas-fantasma
No hay comentarios:
Publicar un comentario